IMPORTANCIA
DE LA BIOQUÍMICA
La bioquímica es una ciencia médica y
biológica fundamental que ayuda a comprender la biología celular, la
microbiología, la nutrición, la farmacología y la fisiología molecular.
El esclarecimiento de los mecanismos de los procesos
patológicos (patogénesis) es uno de los objetivos de la bioquímica médica.
Además, el conocimiento de la bioquímica es
útil en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, y las pruebas que se
realizan en los laboratorios de química clínica se utilizan para vigilar el
tratamiento.
La bioquímica es la base de infinidad de ciencias, ya que nos permite
conocer la estructura, la composición y función de los componentes químicos de
los seres vivos.
Es importante para entender el metabolismo de
los seres vivos fundamental para emprender tareas en: Medicina, Nutrición,
Ingeniería Química, Biología, Agronomía, etc. o más adelante en sus diversas
ramificaciones.
Gracias al conocimiento de la estructura de
los ácidos nucleicos, se esclarecieron los mecanismos de transmisión de la
información genética de generación a generación, y también los mecanismos de
expresión de esa información, la cual determina las propiedades y funciones de
las células, los tejidos, los órganos y los organismos completos.
El objetivo de la bioquímica es el
conocimiento de la estructura y comportamiento de las moléculas biológicas, que
son compuestos que forman las diversas partes de la célula y llevan a cabo las
reacciones químicas que le permiten crecer, alimentarse, reproducirse y usar y
almacenar energía.
RELACIÓN DE
LA BIOQUÍMICA CON OTRAS CIENCIAS
BIOTECNOLOGÍA:
Es una disciplina esencial para abordar los
grandes problemas y enfermedades actuales y del futuro, tales como el cambio
climático, la escasez de recursos agroalimentarios ante el aumento de población
mundial, el agotamiento de las reservas de combustibles fósiles, la aparición
de nuevas formas de alergias, el aumento del cáncer, las enfermedades
genéticas, la obesidad, etc.
PATOLOGÍA
Es el estudio y la diagnosis
de la enfermedad a través del examen de órganos, de tejidos, de líquidos
corporales, y de cuerpos enteros, también abarca el estudio científico
relacionado de los procesos de la enfermedad, llamado patología general.
FARMACOLOGÍA
La bioquímica proporciona a
los ingenieros agrónomos y pecuarios métodos efectivos para el aumento de los
cultivos el desarrollo y mejoramiento de masa animal, tanto desde el punto de
vista cuantitativo como cualitativo. La aplicación de sistemas moderno de
producción tiene como base la investigación que proporciona mayor rendimiento y
desarrollo económico, investiga formas de mejorar la nutrición del hombre y de
los animales.
En la bioquímica el
ingeniero agropecuario halla fundamentos científicos que le permiten encaminar
adecuadamente la autoconservación y la autoproducción que es la base fundamental
para el aumento de la producción agropecuaria.
Es el estudio unificado de
las propiedades de las sustancias químicas y de los organismos vivientes y de
todos los aspectos de sus interacciones, orientado hacia el tratamiento,
diagnóstico y prevención de las enfermedades
Es el
estudio las secreciones internas llamadas hormonas, las cuales son sustancias
producidas por células especializadas cuyo fin es de afectar la función de
otras células. La endocrinología trata la biosíntesis, el almacenamiento y la
función de las hormonas, las células y los tejidos que las secretan, así como
los mecanismos de señalización hormonal. Existen subdisciplinas como la
endocrinología médica, la endocrinología vegetal y la endocrinología animal.
NUTRICIÓN
Cuando
comemos nos alimentamos, para que esos alimentos se conviertan en nutrientes,
es decir, vitaminas, minerales, antioxidantes, aminoácidos esenciales, etc.,
necesitamos de la bioquímica para que mediante catalizadores lleven los
adecuados nutrientes a las células.
INMUNOLOGÍA
Área de la biología,
la cual se interesa por la reacción del organismo frente a otros organismos
como las bacterias y virus.
ENFERMERÍA:
Básicamente la
bioquímica nos permite conocer mejor todo el proceso químico que ocurre en el
cuerpo humano como: proteínas, lípidos, ácidos nucleicos entre otros y de haber
alguna anormalidad la enfermera puede aplicar el medicamento y la atención
pertinente a cada caso.
Las aplicaciones de la
bioquímica a la enfermería son fundamentalmente es el comprender cómo funciona
nuestro organismo, el entender de donde vienen los parámetros analizables que
son indicadores de enfermedades, comprender mejor las bases moleculares de las
enfermedades y así ofrecer un cuidado al enfermo sabiendo lo que se hace, y
también estar abierto a nuevos cuidados y curas que cada vez serán más
sofisticados y personalizados y que requieren de un conocimiento más profundo
de la bioquímica humana.
LA GENÉTICA
Se ha
enriquecido extraordinariamente cuando una buena parte de su problemática ha
podido abordarse con técnicas bioquímicas; y así, los recientes descubrimientos
en este campo han hecho posible dar una explicación a nivel molecular de la
transmisión de los caracteres hereditarios. Los trabajos de Watson y Crick y de
Nirenberg, Kornberg y Ochoa han contribuido al gran desarrollo que hoy ha
llegado a alcanzar la Genética tras esta fértil confluencia con la Bioquímica.
QUÍMICA
Una
necesaria relación de dependencia, ya que los métodos que emplea el bioquímico
para abordar el estudio de la materia viva son en su mayor parte métodos
químicos. Por tanto, muchos de los avances de la Química redundan
inmediatamente en un perfeccionamiento de las técnicas que el bioquímico tiene
a su disposición. Por otra parte, éste necesita poseer una amplia gama de
conocimientos de Química orgánica y Química Física para comprender mejor los
mecanismos de las reacciones enzimáticas y la estructura y comportamiento de
las macromoléculas.
AGRONOMÍA
La
bioquímica proporciona a los ingenieros agrónomos y pecuarios métodos efectivos
para el aumento de los cultivos el desarrollo y mejoramiento de masa animal,
tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo. La aplicación de sistemas
moderno de producción tiene como base la investigación que proporciona mayor
rendimiento y desarrollo económico, investiga formas de mejorar la nutrición
del hombre y de los animales.